La tecnología PIROELECOFASA® es el resultado
de 3 años y 8 meses de I+D+i (octubre 2012 -
mayo 2016) mediante un proyecto, INNPACTO 2012 "Desarrollo de un sistema
sostenible e innovador para la conversión de residuos sólidos urbanos
en combustible" propiciado por el Gobierno de España a través
de su Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y dotado con
1.276.486,50€. Resolución de MINECO aprobando el Expediente del Proyecto
IPT-2012-1176-120000:
http://www.elecofasa.com/ResoluciónELECOFASA.pdf
Video comercial de equipamiento demostrador para la conversión pirolítica de BIOMASA y en general residuos orgánicos; se obtienen combustibles (gas de síntesis, bio-oil), bioproductos y biocarbón (biochar). También se trata la fracción orgánica separada de la basura doméstica (Residuos Sólidos Urbanos, RSU, en este caso al residuo carbonoso le bautizamos como "carbón de MOTBE" (materia orgánica térmica y biológicamenteestabilizada: http://www.elecofasa.com/MReactorBiomasa.wmv
|
REACTOR VERTICAL DE PIRÓLISIS:
Reactor vertical para lixiviados, efluentes o fluidos líquidos industriales que contengan residuos. En el año 2014 se constató la efectividad de aplicar PIROELECOFASA® a la desalación de agua de mar en una única prueba.
Las sales quedaron depositadas en la base del reactor auxiliar y el agua se condensó en un depósito de acero inoxidable. Al ser un hilo de investigación abierto con resultado inicial exitoso, pero no el objeto del Proyecto, la desalación del agua de mar con nuestra tecnología de pirólisis será motivo de constatación en una investigación conjunta con nuestro socio colombiano, en poblaciones cercanas al mar y que padezcan escasez de agua, pues hay que destacacar el hecho cierto del gran ahorro económico que supondría con respecto a los sistemas actuales.
|
En el Proyecto se hizo necesario producir
biodiésel ya que la normativa española
obliga a mezclar el diésel de automoción con un tanto por ciento de biodiésel. Por lo tanto
se construyó una planta de producción semindustrial para cumplir con ella,
ya que el objetivo del diésel sintético obtenido de los termoplásticos era
fundamentalmente para las necesidades energéticas propias de empresa pública RIVAMADRID S.A. tal y como se convino en el protocolo del Proyecto y en el documento de Consorcio.
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid propició a través
de RIVAMADRID, la firma de un convenio mediante el cual una organización sin ánimo
de lucro de la zona, ASPADIR, recogería el aceite doméstico depositado por
los vecinos en contenedores para ello, instalados en diferentes puntos
de la ciudad: punto límpio, colegios y otros establecimientos que voluntariamente
accedieron a tener esos contenedores. De esta forma se dio trabajo
a personas discapacitadas mientras duró el Proyecto.

|
|